¿Qué metas específicas plantea el objetivo 17?
El Objetivo 17 tiene como propósito facilitar y alentar los esfuerzos conjuntos entre gobiernos y otras organizaciones para hacer los cambios necesarios hacia un futuro equitativo y sostenible para todos. Incluye fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante el apoyo internacional a los países en desarrollo, para mejorar la capacidad nacional de recaudación de impuestos y otros ingresos. También busca que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos de asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de muchos de ellos de alcanzar la meta del 0,7 % de la AOD en relación con el INB a los países en desarrollo, y del 0,15 al 0,20 % de la AOD para los países menos adelantados; además, se alienta a los proveedores de AOD a considerar establecer un objetivo de al menos 0,20 % del INB como AOD para estos países.Otro de sus objetivos es movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo desde múltiples fuentes, así como ayudarles a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo mediante políticas coordinadas que fomenten la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según corresponda, y abordar la deuda externa de los países pobres muy endeudados para reducir las penalidades que esta genera. Asimismo, se busca adoptar y aplicar regímenes de promoción de inversiones para los países menos adelantados.El objetivo también enfatiza mejorar la cooperación regional e internacional, Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, en cuanto al acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas. Esto incluye una mejor coordinación entre los mecanismos existentes, especialmente a nivel de las Naciones Unidas, y la implementación de un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología. Se promueve además el desarrollo, la transferencia, la difusión y el uso de tecnologías ecológicamente racionales en condiciones favorables, incluso preferenciales, cuando así convenga.Otro componente clave es poner en marcha plenamente el banco de tecnología y los mecanismos de creación de capacidades en ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados, así como mejorar el acceso a tecnologías habilitadoras, especialmente las tecnologías de la información y la comunicación.También se pretende mejorar el apoyo internacional para la implementación de capacidades específicas en países en desarrollo con el fin de apoyar sus planes nacionales para aplicar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la cooperación entre el Norte y el Sur, el Sur-Sur y triangular. Se busca promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la OMC, incluida la conclusión de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo.Asimismo, se propone aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, con el objetivo de duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales, y lograr la aplicación efectiva del acceso a los mercados libre de derechos y cuotas, de conformidad con las decisiones de la OMC. Esto implica asegurar reglas de origen transparentes y simples que faciliten el acceso de estos países a los mercados.El Objetivo 17 también promueve la estabilidad macroeconómica mundial mediante la coordinación y coherencia de políticas, así como mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. Se enfatiza el respeto al espacio normativo y el liderazgo de cada país para establecer e implementar políticas destinadas a erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible.Finalmente, se busca mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante asociaciones de múltiples partes interesadas que movilicen y compartan conocimientos, tecnología, experiencia y recursos financieros para apoyar el cumplimiento de los ODS en todos los países, especialmente en los países en desarrollo. Se alienta la formación de asociaciones eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil, aprovechando sus recursos y experiencia. Además, se plantea aumentar el apoyo a la creación de capacidades estadísticas en los países en desarrollo, incluidos los menos adelantados y los pequeños Estados insulares, para disponer de datos de alta calidad, oportunos y desglosados por ingreso, género, edad, raza, etnia, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes. También se propone aprovechar iniciativas existentes para desarrollar mediciones del progreso en el desarrollo sostenible que complementen el PIB y fortalezcan las capacidades estadísticas de los países en desarrollo.