¿Cómo se puede lograr el ODS 12?
El ODS 12 incluye una serie de planes de acción para garantizar patrones de consumo y producción sostenibles hacia 2030: Implementar el Marco Decenal de Programas sobre Patrones de Consumo y Producción Sostenibles, con participación de todos los países. Se espera que los países desarrollados lideren estas acciones, considerando al mismo tiempo el desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo. Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo, así como disminuir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas poscosecha. Asegurar el manejo ambientalmente seguro de los productos químicos y todos los desechos durante todo su ciclo de vida, conforme a los marcos internacionales establecidos, y limitar significativamente su liberación al aire, agua y suelo, con el fin de minimizar los daños a la salud humana y al medio ambiente. Restringir de forma sustancial la generación de residuos mediante la prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Alentar a las empresas, especialmente las grandes y transnacionales, a adoptar prácticas sostenibles e incorporar información sobre sostenibilidad en sus informes. Fomentar prácticas sostenibles de contratación pública, de acuerdo con las políticas y prioridades nacionales. Garantizar que, para 2030, todas las personas tengan acceso a la información y conciencia adecuadas sobre desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza. Apoyar el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica en los países en desarrollo, a fin de avanzar hacia patrones de consumo y producción más sostenibles. Diseñar e implementar herramientas para evaluar los efectos del desarrollo sostenible en el turismo, para promover la creación de empleos y fomentar el valor de la cultura y los productos locales. Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que promueven el consumo excesivo, con el fin de corregir las distorsiones del mercado, conforme a las circunstancias nacionales. Esto implica reestructurar impuestos y eliminar subsidios dañinos, cuando existan, para reflejar sus impactos ambientales, teniendo en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y procurando minimizar los impactos negativos sobre las comunidades vulnerables.