¿Cuáles son los mejores cursos gratuitos en línea sobre educación financiera?
- Lecciones prácticas sobre finanzas personales
Si sientes que te ahogas en deudas o llegas a fin de mes prácticamente sin dinero hasta que recibes tu próximo salario o sueldo este curso es para ti. Explica algunos conceptos intimidantes como inversiones ahorro presupuesto y gestión de activos.
- Un curso introductorio sobre finanzas personales y crédito
Otro buen curso para entender tus ingresos y gastos y llevarlos al siguiente nivel. Comprende la deuda \""buena\"" y \""mala\"" cómo construir una buena calificación crediticia y cómo saber si algo es un pasivo en lugar de un activo.
- Conceptos básicos de la gestión de deudas
Como dice el dicho la deuda mala te roba el futuro porque estás pagando en el presente por cosas que compraste en el pasado. Descubre cómo tener una estrategia efectiva para solucionar tus deudas de una vez por todas.
¿Qué es la educación financiera?
La educación financiera es la capacidad de tomar decisiones monetarias sólidas utilizando la elaboración de presupuestos la gestión financiera personal y otras herramientas y habilidades disponibles. Desafortunadamente la educación financiera no se enseña a menudo en las escuelas y los peligros del crédito la deuda y las malas inversiones pueden hacerse realidad demasiado tarde. Muchas personas también pueden sentirse demasiado intimidadas para pedir ayuda o sentir que no tienen suficiente dinero para acercarse a un asesor financiero en busca de consejo. Otros están desconcertados por el mundo del interés compuesto las cuentas de ahorro libres de impuestos las hipotecas etc.
Si crees que no tienes educación financiera nunca es tarde para cambiar eso. El primer paso es crear una cuenta de Alison y luego realizar cursos sobre tu situación específica. Puedes hacer tantos como quieras. Cuanto más conocimiento reúnas menos abrumadora parecerá tu situación y antes podrás construir una mayor estabilidad financiera.
¿Qué compone una buena educación financiera?
Generalmente se consideran cinco elementos que componen tu capacidad para tomar decisiones sólidas sobre tu dinero:
- Ganancias - necesitas generar ingresos o tener un medio de vida.
- Gastos - tus ingresos deben cubrir los gastos de vida y las deudas antes de gastar en lujos y cosas no esenciales.
- Ahorro e inversión - una vez que tus pagos no negociables estén hechos y antes de que gastes en frivolidades debes intentar ahorrar algo de dinero y contribuir por pequeño que sea a una inversión. Tu yo futuro te agradecerá por aprovechar el poder del interés compuesto.
- Protección - ¿puedes ahorrar legalmente en impuestos moviendo tu dinero a un tipo de cuenta diferente? ¿Puedes proteger el pago de tu hipoteca fijando una tasa de interés? Las personas adineradas hacen estos movimientos para preservar sus activos monetarios.
- Préstamo - pedir dinero prestado no siempre es malo: pocos de nosotros tenemos fondos suficientes para comprar una casa directamente o iniciar un negocio sin acercarnos al banco para un préstamo. La clave es saber la diferencia entre deuda \'buena\' y \'mala\'.