Introducción a la Homeostasis
La homeostasis es la tendencia del cuerpo a mantener un estado estable.
Los fluidos corporales juegan un papel importante en este proceso.
El fluido de tejido forma el ambiente inmediato de la célula viva. Con el fin de mantener los procesos de vida de las células individuales, debe haber concentraciones adecuadas de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, electrolitos y otras sustancias dentro del fluido tisular.
Mantenimiento de la Homeostasis
Una de las funciones principales de cualquier sistema de órganos es la de ayudar a mantener la homeostasis.
Por ejemplo, el sistema digestivo ayuda a mantener una concentración constante de nutrientes.
El sistema respiratorio ayuda a mantener las concentraciones estables de oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono.
Mecanismo de comentarios
Todos los sistemas de órganos están al menos parcialmente controlados por un mecanismo de retroalimentación.
Un mecanismo de retroalimentacion se asemeja al termostato del hogar.
Cuando la concentracion de una substancia es demasiado baja, el mecanismo de retroalimentacion estimula una produccion y/o distribucion incrementada. Una vez que el nivel vuelve a la normalidad, el mecanismo de retroalimentacion indica una disminucion en la produccion.
El cuerpo utiliza un mecanismo de retroalimentacion similar para la temperatura corporal.
Saldo de agua
El cuerpo tiene un requerimiento natural para una cierta cantidad de agua para continuar con su
procesos correctamente.
La falta de líquido en el sistema circulatorio puede dar lugar a un fallo cardíaco.
Las cantidades excesivas de líquido en los espacios de los tejidos causan hinchazón del cuerpo, conocido como
Edema. Una vez más, el cuerpo utiliza mecanismos de retroalimentación para mantener el balance de agua.
Balance de electrolitos
Los electrolitos en el cuerpo también deben ser mantenidos en equilibrio. El equilibrio electrolítico es una consideración importante cuando los fluidos se administran a un paciente. Se hace referencia a este equilibrio de electrolitos como tonicidad.
Hay tres tipos de tonicidad de la siguiente manera:
Hipertonicidad
Hipotonicidad
Isotonicidad
Balance de electrolitos
Hipertonicidad
Si la concentración total de electrolitos es mayor en el fluido de tejido que rodea a la célula, que en el fluido intracelular dentro de la célula, el fluido de tejido es hipertonico. En este caso, la célula tiende a ser destruida por la pérdida de itsfluo en el entorno hipertonico.
Hipotonicidad
Si la concentración global de electrólitos es menor en el tejido
fluido que en el fluido intracelular dentro de la célula, el fluido de tejido es hipotonico. En un entorno hipotónico, el fluido entrará en una celda y provocará que se hinchen y estallen.
Isotonicidad
Si las concentraciones de electrolitos son las mismas en el fluido de tejido y en el fluido intracelular, la situación es equilibrada (homeostática). Es decir, los fluidos
son isotónicas.